viernes, 30 de agosto de 2019

Artículo Web Colaborativo sobre el texto: "La competencia digital en el área de Lengua". 
Por medio de este artículo daremos respuesta a tres de las interrogantes que han sido planteadas frente a la lectura del texto que titula este artículo. 


  • ¿En qué sentido se considera un mito a la destreza tecnológica de los jóvenes?

Este mito está referido al prejuicio o percepción equivocada de las competencias digitales de los jóvenes que obedece a una impresión equivocada o distorsionada de dos conceptos que no son necesariamente copulativos y se asumen de dicha forma. En primer lugar, el hecho de que los adolescentes actualmente poseen natural destreza para la utilización de las nuevas tecnologías de la información, lo que les entrega una habilidad o destreza funcional que los pone en adelantada posición para alcanzar el segundo elemento es comento. En segundo término, el desarrollo e interiorización de las habilidades que otorga la denominada “alfabetización digital”, como aquella relativa a generar metodologías de búsqueda eficiente ante la proliferación masiva de contenido o el uso correcto y pertinente de dicha información recabada. 
Como señalamos estos dos capacidades son irreflexivamente asociadas, ya preconcepto o la naturaleza metonímica o figurativa de la mente humana, pero no se ven en la realidad tan naturalmente vinculadas como la mente tiende a representar. Es por ello, que se hace tan necesario -y por la patente constatación de la disociación de dichas habilidades- el idear estrategias que se sustentan en prácticas que fomenten el desarrollo de ambos polos

  • Observa las características de la “cultura participativa” planteada por Jenkins (2006) y contrasta con tu experiencia personal como usuario de estas dinámicas de comunicación mediadas por tecnologías digitales. (Considerando que han pasado 12 años desde que se planteó el asunto desde esa perspectiva. ¿Qué tanto ha cambiado?)

En mi opinión los conceptos desarrollados por Jenkins son absolutamente actuales y continúan siendo pertinentes para realizar un análisis sobre las implicaciones socioculturales de las prácticas que se llevan sosteniendo con las tecnologías de la información y comunicación. Ahora, respecto del nomenclatura “cultura participativa” y el contenido teórico sobre el que versa dicha categoría que Jenkins nos parece acertada, pero limitada a su vez, ya que los rasgos o características que recoge Jenkins sobre estas prácticas participativas, que sustenta la “cultura colaborativa” que Jenkins perfila, son sobrepasan el análisis externo de tales prácticas. Con ello queremos señalar que tales comportamientos que Jenkins adjetiva como participativos encierran y producen, a su misma vez, un alta individuación y aislamiento del sujeto. Para ser más claro, la cultura participativa que describe el autor es superficialmente participativa, en cuanto moral u orientación de los actos que dinamizan o mueven la colaboración digital, pero engendran una percepción alterada de la colaboración ya que tal participación es sola aparente, sólo virtual. En ese sentido, es vital advertir dicha realidad a todo aquel que quiera utilizar tales tecnologías con el objetivo no facilitar o reforzar que la esta participación virtual o digital debe estar nutrida de práctica reales, concretas. Ello, con el propósito de entregarnos una mirada objetiva de los instrumentos y dispositivos con los que trabajamos y no cometer el error de asociarnos al medio mismo. Esta reflexión, probablemente, es de larga data, e involucra diversidad de estratos de reflexión, pero me parece ineludible este ejercicio metareflexivo para forjar un perceptiva ciertas sobre nuestras herramientas. 

  • ¿A qué se refiere que la lectoescritura se ha vuelto cada vez más multimedia?

Se refiere a que gracias a la evolución tecnológica los usuarios han tenido mejor acceso a la lectoescritura, logrando así englobar todas aquellas aplicaciones donde puede convertirse en emisor y comunicar sus pensamientos, dando de esta forma lugar a las personas de poder involucrarse en las formas de comunicación que en un comienzo solo eran para las grandes empresas, como lo son por ejemplo el internet, los aparatos como los smartphones y las diferentes plataformas web que permiten tener más contacto con públicos masivos. Gracias a este fácil acceso de los medios tecnológicos, es que puede considerarse como “multimedia”, ya que cumple y da lugar al servicio de los multiples propositos. 



  • ¿Qué actividad se te ocurre realizar con estudiantes?

Una actividad que se podría realizar durante el desarrollo de una clase. Sería la de que los alumnos jueguen al “cadáver exquisito”. La actividad consiste en que un estudiante debe escribir una oración con el fin de dar inicio a un texto que se desarrollara de forma colectiva por parte del curso, esto se debería realizar en algún programa o aplicación online que vaya censurando la oración escrita por el alumno anterior dejando solamente visible la última palabra, la cual el siguiente alumno tendrá que utilizar como referencia para continuar con la historia y así sucesivamente hasta que la totalidad del curso haya participado en la elaboración del texto. Una vez todos hayan agregado su oración se pasaría a mostrar la totalidad del texto y se leería en voz alta por el curso para su revisión, y luego comentar el texto desarrollado, preguntarles que les pareció esa experiencia de creación colectiva de un texto. Las habilidades que se trabajarán serían la de redacción, trabajo colaborativo, mecanografía, la utilización de un ordenador o sus smartphones como herramientas para el trabajo en clase.  Los recursos a utilizar serían: que la totalidad de los alumnos cuente con un smartphone y acceso a internet en caso de no cumplir con esto, la actividad debería llevarse a cabo en el laboratorio de computación del colegio y contar con la cantidad de computadores apropiadas para cada alumno y acceso a internet. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario